Los plásticos son el principal residuo en las aguas litorales de Benalmádena, con un 75 por ciento de lo recogido
Los plásticos son el principal residuo en las aguas litorales de Benalmádena, con un 75 por ciento de lo recogido
Cuerpo del mensaje

<p>El alcalde de Benalm&aacute;dena, Juan Antonio Lara, junto al presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Carde&ntilde;a, el delegado de Turismo y Playas, Fran Cerd&aacute;n, o el concejal Juan Olea, entre otros, ha asistido a la presentaci&oacute;n de los resultados de la campa&ntilde;a de recogida de residuos en aguas litorales de la Costa del Sol Occidental que se ha venido desarrollando durante los meses de verano.</p>
<p>En total, seg&uacute;n ha detallado el ente mancomunado, se han recogido 147 metros c&uacute;bicos de residuos, de los cuales, las tres cuartas partes corresponden a pl&aacute;sticos, con un total de 110,4 metros c&uacute;bicos. El resto se reparte entre maderas, 13,05 m3; algas, 10,19 m3 y ya cantidades menos significativas de algas, materia grasa y otros residuos.</p>
<p>Juan Antonio Lara ha puesto en valor la iniciativa del ente supramunicipal porque &ldquo;si queremos playas de excelencia, este tipo de servicios son claves para conseguirlo y garantizar la calidad de sus aguas&rdquo;. Por eso, ha a&ntilde;adido, es &ldquo;necesario agradecer a la Mancomunidad su puesta en marcha porque, con estas embarcaciones, los municipios disponemos de herramientas que cuidan nuestras aguas durante los meses de mayor afluencia de visitantes&rdquo;.</p>
<p>Por su parte, el presidente de Mancomunidad ha destacado el esfuerzo que a&ntilde;o tras a&ntilde;o realiza el ente para ofrecer este servicio, sin costo alguno para los municipios, &ldquo;muestra del compromiso que tenemos, por un lado, con uno de los activos m&aacute;s importantes de nuestra econom&iacute;a, como es la playa, y por otro, con el medio ambiente, en cuya defensa llevamos a&ntilde;os siendo especialmente activos&rdquo;.</p>
<p>El coste del servicio, a&ntilde;adi&oacute; el presidente, &ldquo;ha sido de 503.360 euros, sufragados por la empresa p&uacute;blica Acosol, dependiente de la Mancomunidad, lo que significa que ha tenido un coste cero para los municipios mancomunados&rdquo;. El servicio &ldquo;ha constado de un total de 15 embarcaciones, cuatro de ellas de litoral y 11 de playa para la recogida de s&oacute;lidos flotantes y/o semi-sumergidos, as&iacute; como hidrocarburos y oleaginosos, con un &aacute;mbito territorial que ha comprendido las costas de los municipios de Torremolinos, Benalm&aacute;dena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona y Casares y Manilva&rdquo;.</p>
<p>Manuel Carde&ntilde;a, finalmente, ha resaltado que &ldquo;estas embarcaciones han puesto un especial empe&ntilde;o en el an&aacute;lisis de las aguas, sobre todo en aquellos puntos cercanos a los emisarios submarinos. Estos datos est&aacute;n siendo analizados y podremos establecer estrategias y desarrollar t&eacute;cnicas que garanticen la mejor calidad posible para las aguas del litoral de la Costa del Sol&rdquo;.</p>
<p>Por su parte, Francisco Cerd&aacute;n ha aportado los datos totales de la campa&ntilde;a, cuyo cierre oficial est&aacute; previsto para este domingo. &ldquo;Es evidente que el grueso de lo recogido corresponde a actividad humana. Los pl&aacute;sticos, con un 75 por ciento, y las maderas, con un 10 por ciento, llegan ah&iacute; por nuestra acci&oacute;n, con lo que debemos seguir manteniendo los esfuerzos de concienciaci&oacute;n de los ciudadanos para lograr reducirlos&rdquo;, ha se&ntilde;alado.</p>
<p>Asimismo, ha destacado que los datos comparativos con la campa&ntilde;a anterior son muy similares, &ldquo;apenas han sufrido variaci&oacute;n de un a&ntilde;o a otro&rdquo;, lo que viene a significar, a&ntilde;adi&oacute;, &ldquo;que solo desde la concienciaci&oacute;n podemos lograr bajar estas cifras&rdquo;.</p>
<p><strong>&lsquo;M&oacute;jate por el medio ambiente&rsquo;</strong></p>
<p>Por otra parte, Mancomunidad ha presentado tambi&eacute;n en Benalm&aacute;dena la campa&ntilde;a &ldquo;M&oacute;jate por el medio ambiente&rdquo;, cuyo objetivo es concienciar a la poblaci&oacute;n sobre la importancia de la reducci&oacute;n en el uso del agua debido a la escasez de recursos h&iacute;dricos. La campa&ntilde;a tiene como objetivo &ldquo;concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la reducci&oacute;n en el uso del agua, debido a las circunstancias actuales de la escasez de recursos h&iacute;dricos. Para ello, se distribuir&aacute;n en las playas de la Costa del Sol casi siete mil cubos para que los usuarios puedan coger el agua del mar y usarla para lavarse los pies en lugar de hacer uso de las duchas, contribuyendo as&iacute; al ahorro de este bien tan escaso&rdquo;.</p>
<p>Se pretende as&iacute; crear el h&aacute;bito en la poblaci&oacute;n de llevar a la playa un recipiente para coger agua del mar con la que limpiar los pies y enseres de playa tales como juguetes de los ni&ntilde;os, palos de sombrilla o sillas, evitando utilizar el agua de las duchas o lavapi&eacute;s, &ldquo;fomentando un uso responsable, solidario y eficiente del agua&rdquo;, concluy&oacute; Cerd&aacute;n.</p>

Cookies